Alguna vez te has preguntado cómo hacer que tu marca tenga más presencia, cómo impactar a posibles clientes de una manera más estratégica y lograr posicionarte en tu industria. ¡Tenemos una respuesta! Contar un plan de Relaciones Públicas ayudará a tu marca a lograr esto y mucho más.
Es importante que previo a desarrollar actividades de comunicación debemos revisar y desarrollo los básicos para que nuestra estrategia suceda y se fortalezca:
1. Objetivos y KPI´s
En Colocando Ideas cuando comenzamos a trabajar con un cliente establecemos los objetivos del proyecto, la estrategia, las tácticas y la medición. Esto último en particular nos ayudará a saber cómo impactará y si nos alineamos con la estrategia global.
De esta parte también definimos actividades, tipo de medios a impactar, periodicidad y KPIs para medición.
2. Contar con Mensajes Clave
Toda comunicación debe tener el mismo mensaje sin importar a quién le hablamos, es decir, podemos cambiar la forma en como decimos el mensaje, pero la esencia de este, no.
a. Mensajes dirigidos por audiencia
Definir qué audiencia y qué mensaje quieres que ellos conozcan de tu marca o proyecto, esta información debe ser relevante y de preferencia aportar algo para la audiencia.
b. Tipos de audiencia:
Las audiencias en Relaciones Públicas se definen basándote en los objetivos, pero pueden involucrar:
- Medios de comunicación (Negocios, Salud, Tecnología, Emprendedores, deportes, estilo de vida…)
- Asociaciones, empresas u organizaciones.
- Usuario final y líderes de opinión del sector.
3. El vocero es una carta fuerte de presentación
Es importante que quién esté hablando de nuestra marca esté preparado, sepa que decir y cómo hacerlo para colocar nuestros mensajes es por ello que:
a. Definir vocero
Debe tener un cargo directivo dentro de la organización, tener facilidad de palabra, dominio de información de la empresa y del contexto político, social y económico de la empresa.
b. Entrenamiento de medios
Preparamos al vocero para enfrentarse a las entrevistas y que logre responder certeramente en todo tipo de situaciones buscando siempre proteger la marca y comunicar los mensajes claves ¿Tus voceros han tenido este entrenamiento? En Colocando Ideas, lo hacemos frente a cámaras reales y analizamos la grabación del ejercicio en conjunto con el vocero para encontrar oportunidades de mejora.
4. Materiales para prensa
Todo lo que mandes a prensa debe ser conciso, relevante, acompañado de cifras y creativos. El editor o reportero recibe cientos de comunicados y boletines al día ¡Tienes que captar su atención y serle de utilidad!
5. Búsqueda de oportunidades
No envíes todos los comunicados a todos los medios.
La agencia debe asegurarse de conocer las fuentes, de qué temas escribe cada periodista, en qué se está enfocando cada medio para poder buscar oportunidades de colaborar o hasta generar entrevistas con el experto de tu marca.
Esta combinación pondrá a tu marca en los medios de comunicación de una manera positiva y en buena estima con los editores y reportes.