La certificación Hecho en México ¿Influye en el consumo de los mexicanos?

190
  • La conversación digital sobre Hecho en México muestra que el distintivo dejó de ser un trámite y se volvió tema de interés masivo en redes. 
  • La dinámica varía según la plataforma: Facebook es el foro de debate y TikTok el espacio de mayor interacción con los usuarios. 

Ciudad de México, septiembre de 2025. El distintivo Hecho en México está dejando de ser un requisito burocrático para convertirse en un activo estratégico para las marcas nacionales. A seis meses de su lanzamiento, ya no solo identifica el origen de un producto: empieza a influir en las decisiones de compra de los consumidores y en la manera en que las empresas compiten en distintos sectores. 

De acuerdo con un estudio de social listening sobre Hecho en México, realizado de1 de febrero al 5 de septiembre 2025, el tema generó 242,111 menciones y alcanzó a 1,264,133,880 personas en el entorno digital. La mayor concentración de menciones se registró en febrero, con un total de 60,561 interacciones. Entre los hashtags más utilizados por los usuarios destacó #hechoenméxico, con 23,095 menciones. La conversación estuvo liderada por hombres (58.07%) frente a mujeres (41.93%), mientras que el tono general fue mayormente neutral (85.42%). 

La conversación se distribuyó de manera distinta según la plataforma. Facebook concentró la mayor cantidad de menciones, sobre todo relacionadas con nuevas empresas certificadas, funcionando como un espacio de debate y validación. TikTok, en cambio, generó la mayor interacción, con más de 7 millones de “me gusta”, 737 mil compartidos y 252 mil comentarios, donde los usuarios destacaron la calidad de los productos nacionales y sus precios competitivos, reflejando un cambio en la percepción del mercado. 

Nube de palabras relacionadas a la iniciativa Hecho en México detectadas en el estudio de social listening, destacamos que el grueso de las palabras son neutrales.

Entre los perfiles más activos sobre el sello se destacó el del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, junto con la Secretaría de Economía, mostrando que el tema recibió atención institucional además del debate en redes. 

Colocando Ideas, una de las pocas agencias de marketing que acaba de recibir la certificación, realizó este estudio de social listening para medir cómo se habla del sello en redes.  

Aunque trabajamos con marcas globales, nos sorprendió la fuerza de la conversación en torno al sello. Hoy, Hecho en México no solo significa origen: significa confianza en la calidad y un diferenciador frente a la competencia extranjera”, explicó Susana San Román, directora de estrategia digital y cofundadora de la compañia.

Según el análisis, el sello no solo genera conversación, también revela cómo las marcas mexicanas son percibidas:

  • TikTok se convirtió en un espacio para probar y recomendar productos con esta certificación, además es la red social donde genera más interacción el #HechoEnMéxico
  • Facebook concentra la discusión (mayor número de menciones) y el debate sobre las empresas certificadas. 

El distintivo Hecho en México deja de ser un simple logotipo. Hoy influye en la conversación, fortalece la confianza del consumidor y abre ventajas para las empresas que lo adoptan. El mensaje es claro: quienes apuesten por este sello no solo suman legitimidad, sino que también ganan terreno en un mercado donde la identidad y la confianza pesan cada vez más en la decisión de compra. 

Link al estudio completo

https://colocandoideas.com/presentaciones/Estudio%20Hecho%20En%20M%C3%A9xico%201.pdf

Para Colocando Ideas es vital impulsar la confianza de México como país, esa es parte de nuestra misión al hacer marketing que genere resultados para los grandes corporativos y ayude al proceso de atracción de capitales y crecimiento de la región».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
ColocandoIdeas © Copyright 2020. All rights reserved.